Las guardianas de las abejas

#NoSomosVíctimas*  En Veracruz, una red de mujeres custodia desde hace más de diez años a las abejas nativas, procurando una relación desde el cuidado y...

Comunidad LGBTI+ convierte en arte el odio que recibe en Veracruz

Veracruz cerró el 2022 como el segundo estado con más crímenes de odio, después de Oaxaca. En 2023 la tendencia apunta a que la entidad...

La fiebre del limón en Veracruz

Mientras Veracruz consolida su liderazgo como productor de limón en México, su expansión en forma de monocultivo se suma a otras presiones sobre el medio ambiente en la zona central de ese estado, donde abundaban el café de sombra y el bosque de niebla.

El arte de simular contratos en el Poder Judicial de Veracruz

Los tres años en que el magistrado Edel Álvarez Peña estuvo al frente, el Consejo de la Judicatura de Veracruz entregó contratos que suman más de 350 millones de pesos en favor de 20 empresas –algunas de ellas fantasma– con sospechosos socios, apoderados y direcciones comunes en Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo.

Selección de La Marea

Mary y el carnaval de Veracruz

Los Destrampados es la comparsa chusca más grande de Veracruz. Hay trabajadores de los muelles, de la CFE y de todos lados. Mary, es una de ellas y te enseña que para alguien del Puerto, el Carnaval es una actitud frente a la vida.

Karime Macías y su campanita

La exesposa de Javier Duarte permanece en Inglaterra con sus tres hijos, acusada de desviar 112 millones de pesos del erario de Veracruz. Esta es la historia de cómo pasó de ser una chica universitaria de clase acomodada a conocer a su ex esposo, entrar al mundo de la política y acabar huyendo del país.

El largo camino hacia una vida nueva de una niña que no quiso ser mamá

A sus 13 años, Martina tuvo que irse de su pueblo, junto a su familia, para refundar su vida. Lo hizo después de quedar en embarazo, producto de una violación, y de decidir abortar para salvar su salud mental y física. 

Memoria

Ya nada es igual

Una carrera de caballos que terminó en un enfrentamiento a balazos y la muerte de un líder del grupo delictivo llamado Los Zetas marcó un antes y después en la vida de Veracruz. La balacera de Villarín es un hecho emblemático a partir del cual se desató una ola de violencia que dio paso a otras y otras más. Desde aquel día de marzo de 2007 ya nada es igual.

Don Álvaro, el arqueólogo brujo de Apoala, donde nacieron los mixtecos

Don Álvaro es un indígena mixteco de 87 años que, durante los últimos cuarenta años, ha descubierto piezas arqueológicas y huesos humanos en su comunidad enclavada en uno de los municipios más pobres de Oaxaca. Ahí, él ha encontrado tesoros donde arqueólogos convencionales no lo han logrado, su método es un hilarante relato guiado por luciérnagas y brujas en la noche.

Niega el Estado responsabilidad en desaparición de zapatista

Antonio González Méndez desapareció el 18 de enero de 1999 tras reunirse con un integrante de un grupo paramilitar. Es el primer caso que llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones cometidas en el marco de las acciones de contrainsurgencia de la Sedena en Chiapas.

Oculta Sedena investigación interna sobre Ayotzinapa

En una averiguación paralela de la Sedena, más de 40 militares declararon por la desaparición de los normalistas, revela documento filtrado por Guacamaya. El Ejército se ha negado a proporcionar esta información al GIEI, pese a que varios mandos son considerados clave para saber qué sucedió con los estudiantes.

Buscar entre vivos: familias de desaparecidos recorren cárceles de Veracruz

Familiares de personas desaparecidas ingresan a las cárceles y piden a los internos que les proporcionen cualquier información sobre sus seres queridos. Es una jornada de búsqueda en vida de tres días que Pie de Página acompañó.

Surge primera red nacional de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos

Tejidos Solidarios reúne a seis familias de los estados de Michoacán, Sinaloa, Chihuahua y Oaxaca. El colectivo se propone generar alianzas para combatir la inacción de las autoridades e impedir que los crímenes queden impunes

Agenda del agua

Secretario de Gobierno de Veracruz visitó mina ilegal acompañado por el dueño

La presencia de un convoy donde viajaba Erick Cisneros sorprendió a pobladores de Coatepec que se oponen a una mina a cielo abierto recién clausurada por la Profepa que comprometería gravemente el consumo de agua en Coatepec.

La fiebre del limón en Veracruz

Mientras Veracruz consolida su liderazgo como productor de limón en México, su expansión en forma de monocultivo se suma a otras presiones sobre el medio ambiente en la zona central de ese estado, donde abundaban el café de sombra y el bosque de niebla.

Más presión al bosque de niebla con construcción irregular de club hípico y fraccionamiento

Las zonas altas de Xalapa, Coatepec y Tlalnehuayocan, donde está el bosque de niebla que da agua a cientos de miles de personas está siendo sitiado por proyectos urbanos que avanzan sin freno de las autoridades. Uno de ellos es un centro ecuestre que ya se encuentra funcionando sin los permisos correspondientes.

El silencio de las chicharras

Este es un comic reportaje sobre qué significa que cada vez escuchamos menos a las chicharras, que están siendo empujadas a rincones lejanos, llevándose su canto y su luz lejos de ciudades y campos agrícolas llenos de productos químicos.

Como si no hubiera ley: así han operado las minas en México por tres décadas

La mayoría de las minas de metal en México operaban sin permisos para extraer agua o sin reportar los daños al medio ambiente que ocasionan. El panorama de cumplimiento de regulaciones está en un estado crítico, permitido por la ley desde hace tres siglos, concluye un informe cartográfico de organizaciones sociales. 

Proyecto de mina a cielo abierto que tramitó uso de dinamita amenaza consumo de agua de Coatepec

Por tercera ocasión intentan activar una mina de basalto que taparía manantial Las Lajas y afectaría río Suchiapa, ambos cuerpos de agua indispensables para abasto en la región de ese municipio.

Movilidad

Comenzar de nuevo lejos de casa

Las mujeres hondureñas que huyeron de la violencia en sus hogares cargando a su hijos e hijas, dejaron también un país que no las escuchó ni las protegió. En su camino de escape han encontrado más violencia pero también pequeños refugios. Las políticas migratorias las han hecho asentarse temporalmente en las ciudades de la frontera norte de México con los Estados Unidos, pero ahora, con la oportunidad de avanzar, deben justificar «el miedo creíble» que las hizo escapar para preservar su vida.

Santa María, el «paraíso» donde las casas se llueven

La construcción de la Presa Santa María en Sinaloa obligó al desplazamiento forzado de 58 familias a quienes, a cambio de dejar su comunidad, se les prometió mejores condiciones de vida. A dos años, con lo que la mayoría de la población se ha encontrado, es con casas más reducidas, construidas con materiales de tan deficientes que antes de usarse ya estaban oxidados. Una historia repetida en todo México.

FGR procede penalmente contra Francisco Garduño, titular del INM, por tragedia en Juárez

La Fiscalía General de la República informó que procederá penalmente contra Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración, por su probable responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez. También son investigados otros funcionarios y directivos del Instituto.

Atrapados en incendio, 39 migrantes mueren en estación del INM en Ciudad Juárez

Los migrantes fallecidos se encontraban encerrados bajo llave en área de alojamiento temporal para personas del sexo masculino de estancia migratoria, reportaron fuentes consultadas; culpan de la tragedia a personal del INM, “son unos inhumanos“.

Guardia Nacional, coludida con CJNG para traficar migrantes en Veracruz

Filtración de documentos de la Sedena destapa relación de GN con tres “comandantes” de la organización delictiva que operan en el sureste del país para dar libre tránsito a unidades que transportan a decenas de personas migrantes.

César García: su nombre está entre las víctimas del tráiler de Texas pero él no aparece

El caso de un chico originario de Ignacio de la Llave arroja más pistas sobre cómo funciona la mafia de tráfico de personas que orilló a la muerte a 53 personas en junio pasado, en San Antonio, Texas, donde aparecieron sus documentos, aunque él no está entre las víctimas ni los sobrevivientes.

Mundo

Chuquicamata, el pueblo que tuvo la mina más grande del mundo y murió de contaminación

Antes de 1991, Chuquicamata tenía 30 mil pobladores; ahora, el pueblo forjado por mineros es solo un recuerdo. La contaminación expulsó a todos. Año con año, la gente asiste a un festival de la nostalgia.

El impacto medioambiental de la cocaína en el mundo

La cocaína es una de las drogas ilícitas más consumidas en el mundo. La producción, transporte y consumo de esta droga le están pasando una gran factura al medioambiente, ya que afectan las selvas tropicales, el agua dulce y los ecosistemas de los estuarios.

Haroud: la música como resistencia

"Todo es nostalgia: mi casa, mi infancia, mis sueños", dice Haroud y un silencio triste invade la habitación destrozada por la metralla y las explosiones de artillería pesada. Retorna a Al-Raqqa luego...

El cementerio de los vivos

El cementerio norte de Manila, en Filipinas, es uno de los más antiguos del Pacífico. Los habitantes de la ciudad se han visto obligados a habitarlo debido a la pobreza y la superpoblación. ¿Cómo es vivir entre los muertos?