MemoriaCaso Crescencio Vera: vinculan a proceso y dan prisión a cinco policías

Caso Crescencio Vera: vinculan a proceso y dan prisión a cinco policías

Fecha:

Por Rodrigo Soberanes

Los cinco policías detenidos por la desaparición de Crescencio Vera fueron vinculados a proceso junto con una persona más después de una audiencia que duró alrededor de ocho horas en la que se debatieron pruebas reunidas por la Fiscalía y la familia de la víctima durante nueve meses.

Este 03 de enero la familia dio un paso más hacia comprobar lo que sabían desde el día de los hechos: que Crescencio Vera fue víctima de desaparición forzada a manos de la policía del municipio de Álamo Temapache.

Para eso han sido parte activa de una investigación que hasta el momento tiene una carpeta de nueve capítulos con más de 8,000 hojas, con lo cual han conseguido la detención de los cinco policías y un particular el 28 de diciembre de 2021 y su vinculación a proceso pocos días después.

“La jueza Lic. Sarahi Hernández Pérez del Juzgado Décimo Primer Distrito de Xalapa, Veracruz resolvió vincular a proceso a las 6 personas al determinar que existen elementos objetivos suficientes sobre su participación en los hechos de la desaparición forzada de Crescencio Vera Vidal”, informó la familia en un comunicado.

Rigo Vera, hijo de Crescencio, quien estuvo presente en la audiencia, dijo a La Marea que la jueza dio dos años de prisión preventiva oficiosa a los detenidos y fijó un plazo de cuatro meses para la próxima audiencia en la que esperan sea dictada una sentencia, a no ser que la defensa logre rebatir las pruebas contenidas en los nueve tomos de la carpeta de investigación.

Manifestación realizada el 28 de noviembre, en Cuernavaca, Morelos, durante la segunda etapa de la Brigada Nacional de Búsqueda. Foto: cortesía.

Durante la audiencia -contó Rigo Vera- se planteó la posibilidad de que los policías reciban sentencias de hasta 60 años de prisión por el delito de desaparición forzada, mientras que el otro detenido -quien tenía en su poder el teléfono celular de Crescencio Vera cuando fue detenido- podría recibir alrededor de 40 años de prisión.

Por parte de la familia de Vera estuvieron sus nueve hermanos, su esposa e hijo, mientras que los acusados sólo estuvieron acompañados cada uno de un custodio. Los cinco policías se reservaron su derecho a declarar.

Los policías municipales detenidos estaban en la mira de la familia, que al involucrarse directamente en la investigación, había conseguido pistas sobre su posible participación en la desaparición de Vera. “Ya los habíamos localizado desde antes, habíamos sacado información”, contó Rigo Vera.

Crescencio Vera. Foto: cortesía.

Crescencio Vera, de 57 años, es un conocido personaje de la vida pública en el norte de Veracruz. Fue alcalde de Tepetzintla y tuvo diversos cargos públicos. Actualmente es funcionario de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz.  

Su desaparición se dio en el contexto del pasado proceso electoral, por lo tanto, la familia cree que los hay autores intelectuales que siguen libres y sin ser perseguidos. “Creemos que el autor intelectual está en el ámbito político”, dijo Rigo Vera.

La última ubicación del teléfono de Crescencio Vera está registrada el 17 de marzo a las 21:21 horas en la comunidad de San Miguel ubicada entre Tuxpan y Potrero del Llano. En una brecha que comunica a Tuxpan y Álamo.

“Se presume que la desaparición de mi padre fue en Potrero del Llano pero su última comunicación fue en San Miguel”, dijo Rigo Vera.

Si bien la vinculación a proceso de los policías y el otro inculpado supone un avance, hasta el momento no hay información concreta en manos de la Fiscalía sobre la ubicación de Crescencio Vera.

“Tras esta vinculación a proceso, como familiares de Crescencio Vera Vidal, reconocemos este avance importante en la investigación que llevan a cabo las autoridades, sin embargo, sostenemos que dichas acciones no han aportado, hasta el momento, información concreta sobre la ubicación y situación de nuestro familiar”, señaló la familia en el comunicado.

Durante los últimos nueve meses Rigo Vera se ha involucrado con colectivos de desaparecidos y ha participado en jornadas de búsqueda. “Yo fui a aprender el trabajo que conlleva estar en una brigada. Me están dando todo el apoyo”.

A Rigo Vera ya le tocó encontrar él mismo a una persona durante una jornada de búsqueda. “Nos pusimos a llorar todos. Cada vez que se encuentran restos en el campo, se hace una oración. Es un momento muy duro porque es cuando todos las madres o hermanos se ponen tristes”.

Ahora está planeada una jornada para encontrar a su papá. “La investigación va a terminar hasta que encontremos a mi papá”.

Quizá te pueda interesar

El arte de simular contratos en el Poder Judicial de Veracruz

Los tres años en que el magistrado Edel Álvarez Peña estuvo al frente, el Consejo de la Judicatura de Veracruz entregó contratos que suman más de 350 millones de pesos en favor de 20 empresas –algunas de ellas fantasma– con sospechosos socios, apoderados y direcciones comunes en Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo.

Adiós a Mario Vergara, el incansable buscador de «tesoros»

El 18 de mayo murió Mario Vergara Hernández, uno de los fundadores del colectivo Los Otros Desaparecidos, que en 2014 inauguró la búsqueda masiva en fosas clandestinas.

Buscar entre vivos: familias de desaparecidos recorren cárceles de Veracruz

Familiares de personas desaparecidas ingresan a las cárceles y piden a los internos que les proporcionen cualquier información sobre sus seres queridos. Es una jornada de búsqueda en vida de tres días que Pie de Página acompañó.

Karime Macías y su campanita

La exesposa de Javier Duarte permanece en Inglaterra con sus tres hijos, acusada de desviar 112 millones de pesos del erario de Veracruz. Esta es la historia de cómo pasó de ser una chica universitaria de clase acomodada a conocer a su ex esposo, entrar al mundo de la política y acabar huyendo del país.