Alianza de MediosFamiliares de víctimas hallan a más implicados en el multihomicidio de la...

Familiares de víctimas hallan a más implicados en el multihomicidio de la Narvarte

Fecha:

A casi siete años del multihomicidio de la Narvarte, familiares de las víctimas junto con peritos especializados descubrieron indicios del caso que revelan mala diligencia y posible encubrimiento de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal y omisión de la actual Fiscalía. Al menos dos personas más participaron en el crimen.

Texto: Arturo Contreras Camero / Pie de Página

Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal omitió detalles evidentes en la investigación del caso Narvarte, cuando fueron asesinados en un departamento de la colonia Narvarte la activista Nadia Vera, la trabajadora doméstica Alejandra Negrete, la modelo Mile Virginia Martín, la estudiante Yesenia Quiroz Alfaro y el fotoperiodista Rubén Espinoza. 

A casi siete años del multihomicidio, los familiares de las víctimas junto con un grupo de peritos independientes y los abogados que los acompañan apuntaron errores en la investigación presentada por la entonces Procuraduría y que siguen presentes aún hoy, con la nueva Fiscalía. Tras años de insistencia los familiares obtuvieron algunos de los videos de las cámaras de seguridad de lo que sucedió el sábado 31 de julio de 2015 afuera del edificio de Luz Saviñón; señalan que aún hay más material en video que forma parte de la investigación que desconocen. 

Tras analizar su contenido se percataron que en el multihomicidio participaron cinco personas, y no tres, como señala la versión oficial. Además, claramente se observa un vehículo que no se menciona en la carpeta de investigación. El automóvil es un Chevrolet Malibú tripulado por dos personas que acompañó, en todo momento, a la camioneta Suburban azul en la que se identificó a los tres implicados que ya están presos. 

La falta de diligencia y la participación de otros integrantes es evidente, estos elementos sin investigar podrían ayudar a conocer el móvil del crimen y a dar con sus autores materiales, apuntaron los familiares.

Hasta hoy el móvil del asesinato no ha sido esclarecido por la Fiscalía de Justicia de la Ciudad, sin embargo, desde el mismo día que se conoció el crimen, la entonces Procuraduría descartó que se tratara de un atentado contra Rubén o Nadia debido a sus actividades como foterreportero y activista, respectivamente. 

Patricia Mercado niega vínculo con Veracruz

Después de haber sido amedrentado varias veces, de haber sido perseguido por hombres armados y amenazado de muerte durante la administración de Javier Duarte de Ochoa en Veracruz, Rubén dejó el puerto para buscar refugio en Ciudad de México, donde fue asesinado dos meses después. 

En el 2015 a unas pocas horas de haberse dado a conocer el crimen, la entonces secretaria de Gobierno de la Ciudad y actual senadora, Patricia Mercado, llamó a un grupo de periodistas cercanos a Rubén y junto con el titular de la PGR a una reunión. La noticia fue fulminante: los hechos no tuvieron nada que ver con la actividad periodística de Rubén. 

Desde entonces, a pesar de las múltiples peticiones de los familiares de Rubén y de Nadia, las investigaciones al respecto han estado detenidas. 

“A la violencia del asesinato le siguió la violencia institucional con su omisión, indiferencia y corrupción y ahora la de esta administración con su omisión e indolencia. La estrategia de esta administración es perpetrar el delito de la anterior y deslindarse de lo que le toca hacer”, dijo la voz grabada de Mirtha Luz Pérez Robledo, quien no pudo asistir al evento. 

Y es que, según explicaron los familiares, la investigación fue dirigida por la PGR bajo una indagatoria en la que ya habían dado por hecho la comisión del delito. Esto se suma a que desde el día del delito, durante los días posteriores y hasta hace unas semanas, la Procuraduría ha filtrado información a diferentes medios para crear una opinión pública favorable al trabajo del órgano investigador, según dijeron. 

“La Fiscalía no ha trabajado y lo que presentamos ahora es trabajo de las familias y los peritos, que ellos han conseguido. Los avances de la fiscalía son escasos y presentan la misma versión. Como familias exigimos avances, son 7 años de que se ha escuchado lo mismo”, aseguró Gabriela Mejía, hija de Alejandra Negrete, una de las víctimas. 

Además de las irregularidades que vieron en los videos, los familiares apuntaron que la Procuraduría no investigó un grupo de llamadas a través de las que se coordinaron las personas que cometieron el delito, especialmente entre los autores materiales y las otras dos personas identificadas en el Malibú. 

“La procuraduría hizo investigaciones con números erróneos, por lo que la información de las sábanas (telefónicas) de esos números ya se perdieron. Está en marcha una denuncia en contra del servidor público que encubrió estos hechos”, dijo al respecto Edgardo Romero Calderón, abogado de una de las familias.

“Se elaboraron oficios con datos erróneos para solicitar información de números telefónicos usados el día de los hechos, geolocalizados cerca del lugar de los hechos. No es posible que se equivoquen dos veces al escribir un número de teléfono”, señaló. 

La investigación sobre las llamadas parece esencial, pues en las primeras indagatorias se señaló que entre los tres sujetos identificados como responsables se habían realizado llamadas de teléfono. “¿Por qué se van a estar llamando si van en el mismo auto?”, cuestiona la abogada Salas. 

Fiscalía actual desestima hallazgos

A pesar de que los familiares presentaron estos hallazgos a la Fiscalía, la institución a cargo de Ernestina Godoy los ha desestimado, según dijo Patricia Espinosa, hermana de Rubén. “Las autoridades han comentado que estos hallazgos no tienen valor o no importan, cuando debería ser trabajo de ellos y no de las familias. Ese es trabajo de la Fiscalía que no se hizo, no se ha hecho o no se quiere hacer”. 

A raíz de la muerte de Rubén su familia pidió una reparación del daño al Estado Mexicano, misma que hasta el momento no se les ha hecho llegar, porque, como señala su hermana, les piden una credencial vigente de Rubén. “¿No les ha cabido en la cabeza que mi hermano fue asesinado? ¿A dónde tengo que ir a solicitar esa identificación? Es una burla, es una agresión y lo siguen haciendo. A la fecha es el pretexto que están utilizando”. 

Cuando llegó la administración de Claudia Sheinbaum y la Procuraduría pasó a ser Fiscalía, se realizó una reunión entre los familiares y las autoridades de justicia de la Ciudad. Ahí, les habían informado que en el caso habían ocho líneas de investigación abiertas. En ese momento, según cuentan, todo era disposición y escucha, pero el trato fue cambiando poco a poco. 

Hoy, solo se tienen tres líneas de investigación, pero según dijo Gabriela Mejía, a los familiares nunca se les avisó por qué se dejó de explorar las otras cinco, sobre todo en la línea de Veracruz, pese a que en numerosas ocasiones periodistas y personas de derechos humanos han demandado indagar en esa línea.

Quizá te pueda interesar

Chiapas: pobladores recorren 50 kilómetros entre montañas para ponerse a salvo de los cárteles

La expresión más violenta de esta guerra entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación es el reclutamiento forzado y el secuestro y desaparición de personas. De 2022 a la fecha hay 59 denuncias penales, según las fichas de búsqueda de la Fiscalía de Justicia

El arte de simular contratos en el Poder Judicial de Veracruz

Los tres años en que el magistrado Edel Álvarez Peña estuvo al frente, el Consejo de la Judicatura de Veracruz entregó contratos que suman más de 350 millones de pesos en favor de 20 empresas –algunas de ellas fantasma– con sospechosos socios, apoderados y direcciones comunes en Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo.

Adiós a Mario Vergara, el incansable buscador de «tesoros»

El 18 de mayo murió Mario Vergara Hernández, uno de los fundadores del colectivo Los Otros Desaparecidos, que en 2014 inauguró la búsqueda masiva en fosas clandestinas.

Militares empresario: ¿transición sin objetivos claros?

Derivado de una reforma, las fuerzas armadas ahora administrarán empresas y aeropuertos nacionales. Pero ¿es esta realmente su función? ¿están preparadas para esto? El investigador Jorge Luis Sierra nos habla al respecto.