MemoriaCaso Narvarte: indicios de dos asesinos más y ocho líneas de investigación...

Caso Narvarte: indicios de dos asesinos más y ocho líneas de investigación sin agotar

Fecha:

El multihomicidio de cinco personas donde asesinaron al periodista Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera, en la Ciudad de México, cumple siete años con una investigación en la que la Fiscalía de Veracruz no ha aportado información, aceptándose hasta ahora una versión superficial de la fiscalía capitalina.

Texto y fotos: Leticia Cruz

Han pasado siete años desde el multihomicidio en el que le quitaron la vida al fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril y la activista Nadia Vera, junto con Mile Martin, Yesenia Quiroz, y Alejandra Negrete, en la Ciudad de México. Ninguna de las ocho líneas de investigación ha sido agotada

Es el séptimo año en el que el dolor, la impotencia y la exigencia de justicia abraza a familiares, amigos, compañeros de las cinco víctimas asesinadas el 31 de julio de 2015.

Por séptima vez la foto de Rubén fue colocada entre flores, exactamente en el mismo sitio donde él mismo, años atrás, colocó una placa con la leyenda Plaza Regina Martínez, en los escalones de la Plaza Lerdo de Xalapa.

Rubén quería que la plaza ubicada en el corazón de la capital de Veracruz se nombrara así en honor a Regina Martínez, periodista asesinada en Xalapa en abril de 2012.

La imagen de Rubén colocando esa placa y haciendo fotos como parte de su labor periodística está presente cada año cuando ahora es su foto la que se coloca justo ahí con flores y veladoras.

En abril se coloca la de Regina y en julio la de Rubén, en el corazón del estado más letal de México para el ejercicio del periodismo.

TE PUEDE INTERESAR:

Este 30 de julio de 2022, alrededor de esa fotografía de Rubén, se dieron cita sus hermanas Patricia y Alma, compañeros y compañeras de la prensa, organizaciones civiles, representantes de asociaciones sociales a quienes él tantas veces dio cobertura informativa, y representantes de la organización de defensa de la libertad de expresión, Artículo 19.

La cita fue para ratificar públicamente, una vez más, que Rubén y a las otras 4 víctimas del multihomicidio no se olvidan. Y sobre todo para reiterar la exigencia de verdad y justicia, porque a siete años del crimen la investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no ha ofrecido claridad.

Rubén, al igual que Nadia, vivía en Xalapa. “Recorrieron tantas veces las calles de la ciudad”, recordaron los asistentes, quienes realizaron una caminata pacífica en el centro de la capital veracruzana.

Rubén había tenido que dejar Xalapa e irse a la Ciudad de México porque temía por su vida debido a su labor de activismo en favor de las causas del gremio periodístico, por sus exigencias de justicia para los periodistas asesinados en Veracruz durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, actualmente preso.

Por ello la familia, con el apoyo del periodismo de Veracruz y México, exige que se investigue el activismo desde el periodismo que ejerció Rubén como línea de investigación.

De acuerdo con Artículo 19, organización que ha dado seguimiento puntual al caso y tiene la representación legal de la familia, ninguna de las ocho líneas de investigación ha sido agotada por la Fiscalía.

Además, la organización señaló que tiene indicios de que hay por lo menos cinco autores intelectuales involucrados en el multihomicidio y no tres, como sostiene la Fiscalía hasta ahora.

“Existen 8 diferentes hipótesis sobre lo que pasó ese día -31 de julio de 2015, para tratar de llegar al autor o a los autores intelectuales; sin embargo, después de 7 años no se ha agotado ninguna de esas líneas de investigación. Estamos como en el día uno, estamos impulsando nuevas diligencias para tratar de que camine por primera vez esta investigación», expuso Edgardo Calderón, de la organización de defensa de periodistas «Artículo 19», misma que lleva el caso.

“Se han dicho muchas cosas de las víctimas, se han dicho muchas cosas en torno a qué es lo que pasó y los motivos, pero todas son presunciones, nada ha sido aclarado, por esa razón se le ha exigido a la Fiscalía de la Ciudad de México tener un acercamiento con la Fiscalía veracruzana para determinar si hay o no hay suficientes elementos para determinar si hay o no hay vínculos que existan entre los hechos  del multifeminicidio y el homicidio, con las actividades de periodismo que tenía Rubén Espinosa, o de activismo de Nadia Vera. Próximamente se va a publicar la sentencia de la tercera persona que fue aprehendida pero estos hechos, solamente aclarando que no son tres personas las que intervinieron en el hecho, por lo menos son 5. Después de siete años las autoridades de investigación no se habían dado cuenta que no son tres sino cinco personas, mínimo, las que participaron».

La imagen de Rubén Espinosa colocada en el lugar donde él defendió a otrxs periodistxs que fueron asesinadas antes que él.

“En sus conciencias”

Alma Espinosa, hermana de Rubén, tiene el dolor intacto. La justicia -asegura- está lejos, y lo expresó así:

«A los asesinos les deseamos que nunca más puedan dormir tranquilos ya que llevan en sus conciencias la muerte de cinco personas inocentes, y que el dolor, el sufrimiento y la impotencia que sentimos, lo sientan mucho más y que no tengan nunca paz en sus vidas», expresó desde el lugar donde tantas veces su hermano exigió justicia para otros que fueron otras que fueron asesinadas antes que él.

Alma dirigió unas palabras a su hermano: “queremos decirte que seguimos exigiendo justicia, que nos haces mucha falta y nunca te olvidaremos”.

Patricia, hermana de Rubén, dijo que «no hay ningún avance importante y las autoridades en Xalapa tampoco han mostrado disposición para acatar la investigación, y la pregunta sería por qué”.

Las hermanas de Rubén y reiteraron su exigencia para que la Fiscalía del estado de Veracruz se coordine con la Fiscalía de la Ciudad de México para avanzar en el caso y puedan así agotar las líneas de investigación, incluyendo las actividades que Rubén realizaba en Veracruz.

Quizá te pueda interesar

Comunidad LGBTI+ convierte en arte el odio que recibe en Veracruz

Veracruz cerró el 2022 como el segundo estado con más crímenes de odio, después de Oaxaca. En 2023...

Mary y el carnaval de Veracruz

Los Destrampados es la comparsa chusca más grande de Veracruz. Hay trabajadores de los muelles, de la CFE y de todos lados. Mary, es una de ellas y te enseña que para alguien del Puerto, el Carnaval es una actitud frente a la vida.

Ya nada es igual

Una carrera de caballos que terminó en un enfrentamiento a balazos y la muerte de un líder del grupo delictivo llamado Los Zetas marcó un antes y después en la vida de Veracruz. La balacera de Villarín es un hecho emblemático a partir del cual se desató una ola de violencia que dio paso a otras y otras más. Desde aquel día de marzo de 2007 ya nada es igual.

Don Álvaro, el arqueólogo brujo de Apoala, donde nacieron los mixtecos

Don Álvaro es un indígena mixteco de 87 años que, durante los últimos cuarenta años, ha descubierto piezas arqueológicas y huesos humanos en su comunidad enclavada en uno de los municipios más pobres de Oaxaca. Ahí, él ha encontrado tesoros donde arqueólogos convencionales no lo han logrado, su método es un hilarante relato guiado por luciérnagas y brujas en la noche.