ActualidadCuitláhuac dijo que buscará que FGJCDMX investigue relación de Veracruz con caso...

Cuitláhuac dijo que buscará que FGJCDMX investigue relación de Veracruz con caso Narvarte

Fecha:

Cuitláhuac García informó a medios de comunicación que pedirá reunirse con Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México, y dijo que no pueden dejarse de lado circunstancias de amenazas de Rubén Espinosa en Veracruz, por su activismo desde el periodismo.

Por Leticia Cruz

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García declaró este martes que buscará reunirse con la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy, con el objetivo de que se investigue el activismo de Rubén Espinosa como posible causa de su asesinato.

Rubén Espinosa, fotoperiodista que laboraba para la agencia AVCNoticias es una de las víctimas del multihomicidio conocido como Caso Narvarte, sucedido hace siete años en la Ciudad de México, donde cinco personas fueron asesinadas, incluida la activista Nadia Vera, quien también radicaba en Veracruz.

Rubén estaba en la Ciudad de México porque había recibido amenazas durante el sexenio de Javier Duarte.

Cuitláhuac García dijo a los medios de comunicación que no pueden olvidarse las circunstancias por las que Rubén Espinosa se fue de Veracruz, al sentir amenazada su vida, por lo que -dijo- deben agotarse todas las líneas de investigación.

«No olvidemos las circunstancias por las cuales Rubén Espinosa tuvo que salir de Veracruz, eso no hay que ignorarlo, hay que tenerlo muy presente», dijo García.

Informó que solicitará estar presente en una reunión con la titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, y la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns. 

Rubén Espinosa fue asesinado el 31 de julio de 2015 en la Ciudad de México, en donde se refugiaba tras ver amenazada su vida en Xalapa, Veracruz, donde además de ejercer el periodismo, también era activista en favor de los derechos humanos y la libertad de expresión.

Rubén era una de las caras más visibles en Veracruz en la exigencia de justicia para las y los periodistas que habían sido asesinados.  

La organización defensora de la libertad de expresión, Artículo 19, la cual lleva el caso, informó este fin de semana en Xalapa que la Fiscalía de la Ciudad de México no ha agotado ninguna de las ocho líneas de investigación.

Hasta el momento ninguna de esas líneas de investigación incluye las amenazas que había recibido Rubén en Veracruz.

Artículo 19 también informó que tiene indicios sobre la existencia de cinco asesinos materiales y no tres, como ha informado hasta el momento la fiscalía capitalina.  

Ese 31 de julio de 2015 fueron asesinadas junto con Rubén y Nadia Vera, Mile Martin, Alejandra Negrete y Yesenia Quiroz.

Hasta la fecha no se ha llegado a la verdad en torno al multihomicidio, no se sabe quién o quiénes fueron los autores intelectuales y no hay ni verdad ni justicia, recriminaron las familias de las víctimas este fin de semana que se cumplieron siete años del crimen, durante una manifestación en Xalapa. 

Las familias de las víctimas y Artículo 19 demandan que tanto la Fiscalía de la Ciudad de México como la del estado de Veracruz se coordinen para las investigaciones y avancen en el caso. Así lo manifestaron este fin de semana en Xalapa, frente a las oficinas del gobernador. 

Ante ello, García Jiménez, manifestó: «en efecto, estuvimos pendientes y recibí la petición y vamos a atenderla. Vamos a buscar una reunión en la que yo pudiera estar presente con la Fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy y le voy a pedir a la Fiscal General del Estado que también me acompañe y saber cómo va ese caso, qué líneas tienen, hacia dónde apunta la investigación, hasta donde me puedan compartir. Desde luego le voy a pedir a la fiscal que entre fiscales puedan cruzar información, va a ser importante».

La familia de Rubén y organizaciones defensoras de periodistas, como es el caso de Artículo 19, han resaltado su petición de que sea esa la principal línea de investigación. La exigencia de “verdad y justicia” es enfática a 7 años del crimen de La Narvarte.

Quizá te pueda interesar

FGR procede penalmente contra Francisco Garduño, titular del INM, por tragedia en Juárez

La Fiscalía General de la República informó que procederá penalmente contra Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración, por su probable responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez. También son investigados otros funcionarios y directivos del Instituto.

Sobrepoblada, con candados y parecida a una cárcel, así es la estación migratoria de la tragedia

Los migrantes se mantienen en celdas con candados o aldabas que se cierran de las 19:00O a las 21:00 horas. Desde hace 10 años advirtieron los riesgos de esas condiciones y se señaló la carencia de protocolos de emergencia.

Atrapados en incendio, 39 migrantes mueren en estación del INM en Ciudad Juárez

Los migrantes fallecidos se encontraban encerrados bajo llave en área de alojamiento temporal para personas del sexo masculino de estancia migratoria, reportaron fuentes consultadas; culpan de la tragedia a personal del INM, “son unos inhumanos“.

Asesinan a familia de siete personas en Boca del Río

Siete personas de una familia fueron asesinadas en el municipio de Boca del Río, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz.