Memoria(Podcast) Ruta Oaxaca: recorrer miles de kilómetros para abortar en libertad

(Podcast) Ruta Oaxaca: recorrer miles de kilómetros para abortar en libertad

Fecha:

Las historias de Esperanza, Victoria y Libertad son  el reflejo de cómo en este estado las mujeres enfrentan enormes barreras de acceso y prejuicios para decidir sobre su cuerpo y maternidad. Esto a pesar de que aquí, como en otros lugares de Latinoamérica, el aborto está despenalizado hasta las 12 semanas de embarazo.

Paulina Ríos y Diana Manzo/ Página 3, Istmo Press

Ilustración: Alejandra Balaguera

#HablemosDelAborto es una conversación digital y periodística, entre México y Colombia,  que lucha en contra de la penalización social del aborto en América Latina y los efectos que deja en las mujeres, hombres trans y personas no binarias. Fue organizada por Mutante, en alianza con El Espectador en Colombia, y en colaboración con Lado B, Página 3, Istmo Press, Revista Espejo, Amapola Periodismo Transgresor, La Marea y Pie de Página, de México. Tuvo el apoyo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Si busca más información, le invitamos a conversar en las redes sociales de los medios aliados.

Quizá te pueda interesar

Caminantes en un mismo camino Sak Bej: Encuentro de conocimientos indígenas reúne personas de todo el mundo

Proyectos de los cinco continentes se reúnen para hablar sobre el memoricidio de los pueblos originarios y la recuperación de conocimientos ancestrales en sus países en el Encuentro III de Conocimientos Indígenas y Tradicionales en Sotuta, Yucatán.

Los hombres trans y personas no binarias también abortan

Lo hacen, muchas veces en soledad, y sin acudir a centros médicos para evitar la violencia y la...

El largo camino hacia una vida nueva de una niña que no quiso ser mamá

A sus 13 años, Martina tuvo que irse de su pueblo, junto a su familia, para refundar su vida. Lo hizo después de quedar en embarazo, producto de una violación, y de decidir abortar para salvar su salud mental y física. 

Aurelia, la indígena que pasó 1.140 días presa por una emergencia obstétrica   

Tras el acompañamiento político y jurídico que recibió de varias organizaciones de mujeres y derechos humanos en Guerrero, recuperó su libertad en diciembre de 2022. Un caso que destapó el racismo y la misoginia de la justicia, en plena discusión sobre la despenalización del aborto en este estado, al suroeste de México. Detalles desconocidos de su vida y proceso.