Agenda del aguaEl silencio de las chicharras

El silencio de las chicharras

Fecha:

Este es un cómic reportaje sobre qué significa que cada vez escuchamos menos a las chicharras, que están siendo empujadas a rincones lejanos, llevándose su canto y su luz lejos de ciudades y campos agrícolas llenos de productos químicos.

Por Brunóf

¿hace cuánto que no escuchas una chicharra cantar? Es posible que te cueste recordarlo si vives en alguna zona urbana, porque el crecimiento de las ciudades ha afectado a esta especie y a muchas otras que no cantan como ellas, ni tienen su luz.

Si piensas en tu niñez tal vez recuerdes alguna noche de mayo en que te quedaste jugando fuera hasta tarde porque hacía mucho calor. Entonces es muy probable que las hallas escuchado. Tal vez las viste brillar cerca de los árboles.

Si haces más memoria, recordarás que anunciaban la llegada de las lluvias.

El silencio de las chicharras es un mensaje: los insectos se están extinguiendo, y las principales causas son el cambio climático y el uso de los insecticidas.

Este cómic reportaje Brunóf reúne voces de personas expertas que hablan sobre el silencio de las chicharras y de personas que guardaron recuerdos de la niñez sobre esta especie que tiene presencia no solo en Veracruz y México, sino en lugares tan lejanos como Grecia y China, donde hay relatos mitológicos que las asocian a la resurrección, inmortalidad y realización espiritual.  

Quizá te pueda interesar

Secretario de Gobierno de Veracruz visitó mina ilegal acompañado por el dueño

La presencia de un convoy donde viajaba Erick Cisneros sorprendió a pobladores de Coatepec que se oponen a una mina a cielo abierto recién clausurada por la Profepa que comprometería gravemente el consumo de agua en Coatepec.

La fiebre del limón en Veracruz

Mientras Veracruz consolida su liderazgo como productor de limón en México, su expansión en forma de monocultivo se suma a otras presiones sobre el medio ambiente en la zona central de ese estado, donde abundaban el café de sombra y el bosque de niebla.

Más presión al bosque de niebla con construcción irregular de club hípico y fraccionamiento

Las zonas altas de Xalapa, Coatepec y Tlalnehuayocan, donde está el bosque de niebla que da agua a cientos de miles de personas está siendo sitiado por proyectos urbanos que avanzan sin freno de las autoridades. Uno de ellos es un centro ecuestre que ya se encuentra funcionando sin los permisos correspondientes.

Como si no hubiera ley: así han operado las minas en México por tres décadas

La mayoría de las minas de metal en México operaban sin permisos para extraer agua o sin reportar los daños al medio ambiente que ocasionan. El panorama de cumplimiento de regulaciones está en un estado crítico, permitido por la ley desde hace tres siglos, concluye un informe cartográfico de organizaciones sociales.