Las zonas altas de Xalapa, Coatepec y Tlalnehuayocan, donde está el bosque de niebla que da agua a cientos de miles de personas está siendo sitiado por proyectos urbanos que avanzan sin freno de las autoridades. Uno de ellos es un centro ecuestre que ya se encuentra funcionando sin los permisos correspondientes.
Por Rodrigo Soberanes
La construcción irregular de un club hípico con desarrollo habitacional aumenta la presión inmobiliaria sobre el bosque de niebla que abastece de agua a Xalapa y Coatepec, que ya está sufriendo otras amenazas como el desarrollo de una mina a cielo abierto y la tala para la práctica de la agricultura con agrotóxicos.
Las Hayas Equestrian Club es uno de los desarrollos inmobiliarios que están haciendo crecer la mancha urbana hacia la zona alta donde se unen los municipios de Coatepec y Tlalnehuayocan. Este proyecto incluye un fraccionamiento, actualmente en construcción.
La organización ciudadana Reserva Briones A.C. supo que estos proyectos no están en regla a través de las respuestas a cuatro solicitudes de información realizadas en la Plataforma Nacional de Transparencia (folios 00194421, 30054552300028, 300559123000042 y 301153623000095).
Las solicitudes fueron dirigidas a los ayuntamientos de Coatepec, Tlalnehuayocan y a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado.
“Ni el hípico en mención, ni el fraccionamiento referidos, cuentan con licencia de funcionamiento, el primero y con licencia de construcción/modificación y/o lotificación el segundo y que ninguno de ambos está respaldado con un estudio de impacto ambiental emitido por la Secretaría del Ramo y/o por las Direcciones de Medio Ambiente de los Ayuntamientos en cita”, informó Reserva Briones.

Esa organización ya pidió la intervención del municipio de Coatepec e interpuso un amparo contra este proyecto desarrollado por la empresa Arte y Tecnología y se encuentra junto de centro ecuestre que solía ser utilizado por la ex primera dama de Veracruz, Karime Macías Tubilla (actualmente en Londres y en proceso de extradición-, y que fue embargado durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares.
Esos proyectos se encuentran en el camino hacia la comunidad de Rancho Viejo, que pertenece a la zona montañosa de bosque de niebla, donde se extiende la siembra de papas con uso de agrotóxicos cerca de casas y escuelas, lo cual está prohibido por el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional que regula la siembra de monocultivos con sustancias químicas tóxicas en 11 municipios aledaños, como Xalapa, Coatepec, Xico y Tlalnehuayocan.
Este cultivo se extiende hacia otras regiones como la de Cinco Palos, incluso hasta Xico Viejo, donde se han documentado graves daños al medio ambiente (como tuba de bosque originario y contaminación de cuerpos de agua con productos químicos) y a la salud de las personas.
Es una zona que ha lidiado con intentos de invasión por parte de grupos respaldados por proyectos políticos partidistas, como el del reclamo de dos mil hectáreas de un grupo llamado CIOAC que invadió tierras y falsificó documentos para reclamarlas.
Apenas la semana pasada, un grupo ciudadano se manifestó en la Carretera Antiguo Xalapa-Coatepec contra el desarrollo de una mina a cielo abierto junto del río Suchiapa, lo cual pone en riesgo el abasto de agua para la zona norte de Coatepec.
Y el hípico es sólo uno de más proyectos urbanos que avanzan hacia el bosque de niebla desde el camino a Rancho Viejo. “A la fecha, lejos de detenerse dichos desarrollos continúan edificándose, siendo. “Los más preocupantes, por su envergadura, los que se ubican en la zona del camino antiguo a Rancho Viejo”, señaló Reserva Briones en un comunicado.
Lourdes Valdés, habitante de la zona e integrante de Reserva Briones contó a La Marea que esa organización lleva cuatro años oponiéndose a ese y otros desarrollos urbanos que amenazan con romper el equilibrio del bosque de niebla y el consumo de agua de Xalapa.
“El desarrollo de un nuevo centro ecuestre, el fraccionamiento y lotificación de una amplia zona, ponen en jaque el delicado equilibrio natural de un área natural protegida a nivel nacional”, dice el comunicado elaborado por los vecinos.
En esos cuatro años, como respuesta a sus demandas, ha habido visitas al lugar de representantes de las secretarías de Medio Ambiente y las Procuradurías de Medio Ambiente (estatal y federal) para realizar inspecciones, cuyos resultados nunca fueron informados al grupo vecinal.
El centro ecuestre está dentro del territorio donde funcionan las Unidades de Gestión Ambiental (UGAS) 88 Y 89.
Lourdes Valdés contó que Reserva Briones, junto con las demás organizaciones que defienden el bosque de niebla, intentarán generar estrategias para que la población en general de Xalapa se involucre con la defensa del bosque de niebla, comprendiendo que llegará un momento en que “abrirán la llave y no saldrá agua”.