Agenda del aguaSecretario de Gobierno de Veracruz visitó mina ilegal acompañado por el dueño

Secretario de Gobierno de Veracruz visitó mina ilegal acompañado por el dueño

Fecha:

La presencia de un convoy donde viajaba Erick Cisneros sorprendió a pobladores de Coatepec que se oponen a una mina a cielo abierto recién clausurada por la Profepa que comprometería gravemente el consumo de agua en Coatepec.

Rodrigo Soberanes

Pobladores de Coatepec registraron la presencia del Secretario de Gobierno de Veracruz, Erick Cisneros Burgos, en una mina con potencial para producir grava que fue clausurada por autoridades federales por no contar con los permisos necesarios de operación.

El viernes 2 de junio un convoy de camionetas ingresó a la congregación de Consolapa, municipio de Coatepec, y siguió hasta un camino que conduce al predio Las Lajas, donde se ubica un proyecto minero que, según diversas organizaciones, causaría graves daños ambientales.

De acuerdo con el comunicado, que está firmado por un total de seis organizaciones de la región, Erick Cisneros fue reconocido por pobladores de Consolapa y colonias aledañas, cuando ingresó a la zona en una camioneta blindada Suburban negra escoltado por personal de seguridad que iba en dos camionetas blancas tipo pick up con estampas alusivas a los 200 años del Colegio Militar.

La versión de las organizaciones está conformada por versiones de sus integrantes y de pobladores que atestiguaron la llegada del convoy. Aseguran que el funcionario veracruzano estuvo cerca de 20 minutos en el lugar acompañando por dueño del predio Las Lajas, Felipe Moreno Gómez, quien es el interesado en desarrollar la mina de grava.

“El grupo fue guiado a la mina Las Lajas por una Frontier, la cual es identificada plenamente por la comunidad como uno de los vehículos del personal de la mina” en la cual viajaba Moreno Gómez, dijeron los testigos.

Esto sucedió el viernes alrededor de las 16:00 horas, minutos después de que el secretario de Gobierno había asistido a un evento en la carretera Xalapa-Coatepec, a la altura del libramiento de Coatepec, la zona donde em breve comenzará la segunda parte de la construcción de esa vialidad.

Ahí estuvo Cisneros Burgos con las mismas camionetas que llamaron la atención de decenas de personas más tarde, cuando cruzaron Consolapa con rumbo hacia la mina Las Lajas.

“Se pudo identificar al Secretario de Gobierno, el Lic. Erick Cisneros Burgos como la persona que acudió minutos después a la mina, en compañía de su escolta y del Sr. Moreno Gómez”.

Los pobladores que se oponen a la activación de la mina argumentan que, de llevarse a cabo, afectaría el suministro de agua de la zona norte de Coatepec al afectar al Río Suchiapa y al Manantial Las Lajas, “dos de los cuerpos de agua más importantes de nuestro municipio”.

El proyecto para echar a andar esa mina a cielo abierto -que tiene antecedentes de trámites para utilizar dinamita– causó preocupación entre diversas congregaciones donde se mantienen en resistencia.

TE PUEDE INTERESAR (VIDEO):

Erick Cisneros tuvo que haber visto varias pancartas colocadas en el lugar como protesta contra la mina cuando acudió al predio en compañía del dueño después de un acto público.  

El secretario de gobierno ya estaba enterado de que iba a una mina que está fuera de la ley: el pasado 18 de mayo el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y el secretario de Medio Ambiente, Juan Carlos Contreras, confirmaron públicamente que ese proyecto no se llevará a cabo.

De hecho, las autoridades se dieron cuenta de que, a pesar de no tener permisos, estaban realizando trabajos relacionados a la extracción. Por ese motivo fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El secretario de Medio Ambiente recordó que el último permiso de operación solicitado fue denegado hace 13 años. El propio gobernador dijo el pasado 18 de mayo que la mina no iba a operar. “Tampoco los va a haber (permisos)”, dijo el mandatario.

Por ese motivo, “llama la atención que el Lic. Cisneros acuda a una mina ilegal de grava, clausurada recientemente por autoridades federales, cuya puesta en marcha causaría grandes daños ambientales y dejaría sin agua potable a miles de ciudadanos coatepecanos”, dice el comunicado.

Entre las seis organizaciones hay consenso en que la visita de Cisneros podría estar relacionada a la construcción de la segunda parte del libramiento de Coatepec.

“Sabemos que próximamente dará inicio la construcción de la segunda etapa del libramiento de Coatepec, por lo que esperamos que el proceso de licitación se lleve a cabo con total pulcritud, con la participación de proveedores de materiales y servicios que actúen de forma legal”.

Las organizaciones que firman el comunicado son la Asociación de Vecinos del Río Suchiapa A.C., la Asociación Civil Manantial Las Lajas A.C., la Junta Local de Agua Potable y Saneamiento de Consolapa, Reserva Briones A.C., Consorcio de Colonos Arboledas Campestre A.C. y la Asociación de Vecinos del Río Pixquiac-Zoncuantla.

El lugar donde se encuentra la mina es parte de una región productora de agua donde hay bosque de niebla que ha sido cercada por proyectos inmobiliarios y la proliferación de monocultivos como la siembra de papa con agrotóxicos o la siembra de extensos predios con limón.

También se han suscitado intentos de invasiones por parte de grupos como la CIOAC ligados a partidos políticos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Quizá te pueda interesar

La fiebre del limón en Veracruz

Mientras Veracruz consolida su liderazgo como productor de limón en México, su expansión en forma de monocultivo se suma a otras presiones sobre el medio ambiente en la zona central de ese estado, donde abundaban el café de sombra y el bosque de niebla.

Más presión al bosque de niebla con construcción irregular de club hípico y fraccionamiento

Las zonas altas de Xalapa, Coatepec y Tlalnehuayocan, donde está el bosque de niebla que da agua a cientos de miles de personas está siendo sitiado por proyectos urbanos que avanzan sin freno de las autoridades. Uno de ellos es un centro ecuestre que ya se encuentra funcionando sin los permisos correspondientes.

El silencio de las chicharras

Este es un comic reportaje sobre qué significa que cada vez escuchamos menos a las chicharras, que están siendo empujadas a rincones lejanos, llevándose su canto y su luz lejos de ciudades y campos agrícolas llenos de productos químicos.

Como si no hubiera ley: así han operado las minas en México por tres décadas

La mayoría de las minas de metal en México operaban sin permisos para extraer agua o sin reportar los daños al medio ambiente que ocasionan. El panorama de cumplimiento de regulaciones está en un estado crítico, permitido por la ley desde hace tres siglos, concluye un informe cartográfico de organizaciones sociales.