Cartel de Jalisco Nueva Generación quiere apoderarse del flujo de economía que genera el Tren Transístmico, uno de los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador que fortalecerá el intercambio comercial entre la la costa del Atlántico con la del Pacífico.
Por Jaime Guerrero
Grupos criminales, particularmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pretende obtener el control de la región del Istmo de Tehuantepec.
Ello, derivado del flujo económico de la zona, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPCO), Iván García Álvarez.
el interés de los grupos criminales asecha la zona donde se construye el proyecto insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Transístmico que, forma parte del Corredor Interoceánico.
Dijo que del lado del corredor del Istmo de Tehuantepec, en el flujo de Matías Romero, se han asegurado células del cártel Jalisco.
“Lo que le interesa al CJNG es el control del Transístmico, por la gran cantidad de economía que genera esa zona”, expuso.
Lo mismo, por el fenómeno del huachicoleo que se presenta ahí, agregó el titular de la Secretaría de SSPCO.
Aseguró que las Secretarías de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena) y el gobierno de Oaxaca, buscan estrategias que permitan bajar los índices de violencia.
Refirió que por indicaciones del gobernador Salomón Jara Cruz ejecutarán más acciones de inteligencia para no ocasionar violencia excesiva contra la ciudadanía.
“Sí existen esos grupos y se han querido fortalecer, pero estamos golpeando en la misma forma y hay mayores detenciones”, aseguró.
El pasado mes de febrero nna misión de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recorrió, durante cuatro días, el Istmo de Tehuantepec para conocer de viva voz de los ejidatarios y vecinos de diferentes comunidades de esta región, las violaciones a sus derechos en la ejecución del Corredor Interoceánico.
En esa ocasión, comuneras y comuneros mixes expusieron ante ese organismo internacional que han recibido amenazas de grupos delictivos que venden seguridad a empresas que realizan proyectos en el Corredor.
García Álvarez reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene aproximadamente un año que empezó a tener mucho acercamiento por el lado de la Cuenca del Papaloapan.
De igual forma, abundó, empezó a querer fortalecerse en el valle central, pero se contuvo con estrategias de seguridad.
Ese mismo grupo delictivo tiene presencia de lado del Istmo de Tehuantepec, donde tiene pugnas con el cártel de Sinaloa, el cual tiene presencia en la región de la Costa.
El titular de la SSPCO concedió que lo que afecta a Oaxaca es la cercanía con Veracruz, en la parte de Coatzacoalcos, en la zona de la Cuenca del Papaloapan.
Con el vecino estado de Guerrero existe entrada de la droga denominada cristal; sin embargo, hacen operaciones, detenciones y decomisos constantes.
En Veracruz, documentos filtrados por la organización Guacamaya revelaron la colusión entre la Guardia Nacional con el CJNG para el tráfico de migrantes en la región influenciada por la actividad económica generada por el Corredor Interoceánico.
Manifestó que en los aseguramientos que realiza la SSPCO, los sellos de esta célula criminal es la que sobresale.
“Integramos estrategias con los tres entes de gobierno para golpear esa entrada; nos afectan las cercanías con Veracruz y Guerrero.
Con el Corredor del Istmo, el flujo de estas células en Matías Romero incrementó.
«Les interesa tener el control del transístmico por la gran cantidad de económica y por la cuestión del huachicoleo», reiteró.
En tanto el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, reconoció que en Huajuapan de León se cuenta con la presencia de al menos cuatro grupos criminales locales.
Aseveró que esos grupos pelean el control de la zona, por lo que los robos y delitos se incrementaron.
TE PUEDE INTERESAR: