La Marea es un centro de investigación periodística en Veracruz, México. Buscamos datos desconocidos, los encontramos y los sacamos a la luz. Publicamos contenidos que generan conocimiento y así intentamos que nuestro trabajo de insumos a la opinión pública del estado y la región.
Es un proyecto que comenzó a cocinarse hace mucho tiempo. No tenemos clara una fecha, pero sí una época: alrededor de 2004, en los tiempos en que comenzamos a abrir los ojos a realidades de comunidades, ciudades y regiones.
Desde el oficio del reporteo mirábamos iniciativas de ley enviadas al Congreso a medianoche para cometer algún abuso, sabíamos de los primeros crímenes de periodistas, de la manipulación de cifras de pobreza, desvíos de recursos, cambios de usos de suelo hechos a escondidas. Y violencia, mucha violencia en contra de la gente esparciéndose por los rincones de Veracruz.
Y en nuestras redacciones muchas veces las reacciones de quienes tomaban las decisiones editoriales eran tibias. O frías. No se quería mirar y dimensionar lo que pasaba.
¿Cómo hablar de los índices de desarrollo humano sin ir a las comunidades y mirar sus realidades de cerca? ¿Cómo romper la mordaza del miedo para hablar a fondo sobre las consecuencias de la violencia? ¿Qué hacer para explicar los motivos de un campesino para inmolarse en la principal plaza pública de Veracruz sin ir a pueblo para mirar y escuchar?
Así, con pequeñas reflexiones diarias basadas en experiencias de primera mano, entendimos que dar fe pública de los hechos y situaciones era muy complicado desde las dinámicas establecidas en los medios informativos. Y fue tomando forma la idea de tener un espacio que nos retara a reaccionar ante la realidad haciendo el periodismo que creemos se debe hacer en Veracruz.
Ahora tenemos ese espacio.
Las y los integrantes del equipo de La Marea compartimos esa idea. Y para concretarla y plasmarla en nuestras publicaciones, tenemos, además de una metodología de investigación, una serie de criterios que apuntan a que cada publicación que hagamos debe tener datos reveladores, rigor absoluto en nuestra elección de fuentes y un intenso reporteo en terreno que nos permita entender las cosas para poder contarlas y explicarlas.
¿Qué hace La Marea?
- Reporteamos en Veracruz
- Hacemos equipo con medios aliados de Oaxaca, Tamaulipas y Puebla para reportear temas regionales con incidencia en Veracruz.
- Nuestras principales fuentes, salvo excepciones, son las que trabajamos en la reportería en terreno. Desde ahí nacen nuestras historias.
- No vamos a conferencias de prensa de políticos ni reproducimos sus posturas, a menos que tengan relación con nuestros temas previamente reporteados.
Nuestros ejes principales son:
Movilidad porque Veracruz es paso de las rutas migrantes. Tren, Caravanas a pie, tráfico de personas por goteo. Cualquier modalidad de migración forzada que surja, pasa por Veracruz.
Agenda del Agua porque ahí metemos temas de medio ambiente, pero intentando poner el foco en el hecho de que, al final, todos los temas tratan sobre preservar el agua. Es así como buscamos que nuestras publicaciones sobre temas ambientales tengan proximidad con usuarixs.
Memoria porque desde 2004 hay una guerra que ha dejado miles de homicidios, secuestros y desapariciones y es el tema urgente.
¿Qué valores nos mueven?
Queremos ser una referencia de consulta ciudadana en Veracruz sobre los temas que investigamos. Guiar la conversación hacia los temas que hacemos, los cuales consideramos vitales y nos sirven para contar Veracruz, para tener el pulso de la vida de nuestro estado.
Memoria, movilidad y agenda del agua son ejes se conectan por su relación con los Derechos Humanos: el derecho al agua, a migrar y la memoria (justicia y reparación).
Estamos a favor de que la ciudadanía puede tomar decisiones mejor informadas y creemos que el buen periodismo ayuda a ese objetivo. Además, estamos atentos a los cambios que se generan en en torno a los Derechos Humanos y adaptamos nuestras narrativas a ellos.
La Marea Veracruz forma parte de la Alianza de Medios que surgió bajo el paraguas de la organización Periodistas de a Pie y que tiene una amplia variedad de proyectos periodísticos en todo el país. Compartimos nuestros contenidos con ellos y publicamos los suyos también.
Nuestros integrantes:
Rodrigo Soberanes, reportero y editor
@rodsantin

Reportero veracruzano, co fundador de La Marea Veracruz. Ha trabajado en el centro y sur de México y Centroamérica principalmente. Su trabajo ha aparecido en medios como La Política, E-Consulta, Noticias MVS y en la agencia The Associated Press, CNN México, Mongabay Latam y Pie de Página. Su carrera se ha basado en Veracruz haciendo informes sobre la salud, pobreza y violencia en las regiones indígenas y urbanas. En Sudamérica colaboró en CIPER Chile y en The Clinic.
Iván Sánchez, reportero y realizador multimedia
@ivansah

Reportero desde más de una década en el estado de Veracruz, enfocado en temas de políticas públicas, seguridad y Derechos Humanos, en busca de contar historias que le den un rostro humano a los datos duros.
Ha incursionado en diversas ramas del periodismo como fotografía, periodismo digital, medios escritos, radiofónicos y la televisión.
Ganador del Premio Estatal de Periodismo de Investigación 2022. Participó en la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas, del International Center for Journalists (ICFJ), en alianza con Connectas y colabora de manera independiente con diversos medios.
Flavia Morales, reportera
@Flaviayo

Es periodista veracruzana. Desde hace unos años se ha enfocado en el periodismo de investigación. Escribe sobre medio ambiente, derechos humanos y corrupción.
Es reportera de la Agencia Veracruzana de Comunicación y Noticias (AVC Noticias) y colabora para el semanario Proceso y Mongabay Latam.
Ha sido becaria del Centro Internacional para Periodistas ICFJ y Connectas donde ha publicado diversas investigaciones y becaria del The International Women’s Media Foundation (IWMF).